Economía social de mercado en Colombia: Entre las leyes del Estado y las leyes del mercado
DOI:
https://doi.org/10.52525/lg.v7n1a9Palabras clave:
EconomíaResumen
Se trata de un libro de 424 páginas, que se agrupan en ocho capítulos, en el cual los autores desarrollan un trabajo de reflexión y crítica alrededor del tema de la economía social. El mismo está escrito como ensayos temáticos independientes, en donde se logran integrar los conceptos básicos de la economía social de mercado, con la intervención y regulación del Estado como un garante de los derechos de la ciudadanía; lo anterior, en un contexto político democrático.
Descargas
Citas
Acemoglu, D. y Robinson, J. (2012). Por qué fracasan los países. Los orígenes del poder, la prosperidad y la riqueza. Editorial DEUSTO.
Banguero, H. (2004). Nuevas corrientes en la teoría y la política económica: Entre el neoliberalismo y el neoestructuralismo. Revista de Economía y Administración, 1(1), 93-110.
Banguero, H. (2020). Crecimiento económico sostenible. El desafío del siglo XXI. Coedición Unicatólica-ACCE.
Keynes, J. M. (1964). The general theory of employment, interest and money. First Harsinger Edition.
Sanabria, S. A. y Sánchez, P. A. (2022). Economía social de mercado en Colombia: Entre las leyes del Estado y las leyes del mercado. Grupo Editorial Ibáñez y Skepsi.
Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Octava edición. Planeta
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Harold Banguero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Copyright Policy: The authors who publish in the magazine are under the creative commons 4.0 license code of attribution, non-commercial, without derivatives.
That is to say, even though the Lumen Gentium Journal is open access, users may download the information contained in it, but must give attribution or recognition of intellectual property, must use it as is, without any derivation and should not be used for commercial purposes.
-------
Política sobre Derechos de autor:Los autores que publican en la revista se acogen al código de licencia creative commons 4.0 de atribución, no comercial, sin derivados.
Es decir, que aún siendo la Revista Lumen Gentium de acceso libre, los usuarios pueden descargar la información contenida en ella, pero deben darle atribución o reconocimiento de propiedad intelectual, deben usarlo tal como está, sin derivación alguna y no debe ser usado con fines comerciales.