Periodismo o propaganda. El caso del periódico El País en el estallido social 2021
Palabras clave:
Periodismo, crisis, credibilidad, imparcialidad, democracia.Resumen
En Colombia hay datos estadísticos que confirman una sensación generalizada: el periodismo de las grandes empresas mediáticas atraviesa una sostenida crisis de credibilidad. Múltiples factores pueden estar asociados a la misma, algunos de ellos: la cada vez mayor captura del periodismo a manos de grupos económicos poderosos con agendas ideológicas y políticas marcadas, la emergencia de nuevos medios digitales y el fenómeno informativo de las redes sociales. Esta investigación tuvo por objetivo abordar críticamente un corpus del periódico El País[1], relacionado con cinco hechos ocurridos durante el estallido social vivido en 2021 en Colombia, pero de manera particular en la ciudad de Cali. Teórico-analíticamente se consideró la Teoría de la valoración, a partir del subsistema del compromiso, en el marco del Análisis Crítico del Discurso, para realizar la indagación. Los hallazgos permiten concluir que hubo ruptura de la imparcialidad en el género discursivo noticia, lo que sugiere la movilización sutil de la mirada ideológica del medio, hecho que lesiona la relación periodismo – ciudadanía – democracia y contribuye a la crisis señalada en la primera línea.
[1] El País es un periódico de corte regional publicado en Cali, capital del Valle del Cauca – Colombia; su principal área de cobertura está centrada en el Pacífico colombiano.?
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Copyright Policy: The authors who publish in the magazine are under the creative commons 4.0 license code of attribution, non-commercial, without derivatives.
That is to say, even though the Lumen Gentium Journal is open access, users may download the information contained in it, but must give attribution or recognition of intellectual property, must use it as is, without any derivation and should not be used for commercial purposes.
-------
Política sobre Derechos de autor:Los autores que publican en la revista se acogen al código de licencia creative commons 4.0 de atribución, no comercial, sin derivados.
Es decir, que aún siendo la Revista Lumen Gentium de acceso libre, los usuarios pueden descargar la información contenida en ella, pero deben darle atribución o reconocimiento de propiedad intelectual, deben usarlo tal como está, sin derivación alguna y no debe ser usado con fines comerciales.