https://revistas.unicatolica.edu.co/revista/index.php/LumGent/issue/feedRevista Lumen Gentium2024-11-22T19:18:25+00:00Wilson Martínez Guacaeditorselloeditorial@unicatolica.edu.coOpen Journal Systems<pre id="tw-target-text" class="tw-data-text tw-text-large tw-ta" dir="ltr" style="unicode-bidi: isolate; font-size: 28px; line-height: 36px; background-color: #f8f9fa; border: none; padding: 2px 0.14em 2px 0px; position: relative; margin: -2px 0px; resize: none; font-family: inherit; overflow: hidden; text-align: left; width: 270px; white-space: pre-wrap; overflow-wrap: break-word; color: #1f1f1f; font-style: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-caps: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-indent: 0px; text-transform: none; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; text-decoration-thickness: initial; text-decoration-style: initial; text-decoration-color: initial;" data-placeholder="Traducción" data-ved="2ahUKEwje492X2IyJAxWpVTABHT5UM7wQ3ewLegQIBxAU" aria-label="Texto traducido: Lumen Gentium Magazine is a biannual scientific publication. It makes a contribution to the understanding and resolution of social problems through action. research of teachers, researchers and academic community, both national and international. His areas of interest are economics, social sciences, being, nature and engineering."> </pre>https://revistas.unicatolica.edu.co/revista/index.php/LumGent/article/view/762Un acercamiento al concepto de evaluación: aproximaciones hacia una comprensión de la evaluación formativa en la educación religiosa escolar2024-11-22T12:12:35+00:00Ismael Leonardo Ballesteros Guerreroleonardo1982ballesteros@gmail.com<p>Este artículo presenta los resultados de una investigación que realiza un acercamiento al concepto de evaluación desde su estructura, dimensiones, diferencias, características y modelos, para llegar a comprender una Evaluación Formativa en la Educación Religiosa Escolar (ERE). La metodología empleada fue documental, es decir, se realizó una indagación de la literatura a partir de diversas fuentes primarias y secundarias encaminada a profundizar en el objeto de estudio.</p>2024-11-22T00:00:00+00:00Copyright (c) 2024 https://revistas.unicatolica.edu.co/revista/index.php/LumGent/article/view/763La influencia de la música en el comportamiento humano. Un caso de estudio en una ciudad colombiana2024-11-22T12:20:29+00:00Fredy Eduardo Vásquez Rizofvasquez@uao.edu.coMaría Paula González Azcaratemaria_paula.gonzalez@uao.edu.coJuan Diego Ocampo Montesjuan.ocampo@uao.edu.coPedro Pablo Prado Pabónpedro.prado@uao.edu.co<p>La música ha sido desde siempre un elemento de identidad del ser humano y de las poblaciones que éste conforma. Por ello, surge el interés por analizar en una ciudad colombiana tradicionalmente musical, Santiago de Cali, de qué manera la música influye en el comportamiento y vida de sus habitantes, considerando diversos géneros musicales (rock, salsa, popular, reguetón, electrónica y tango) y cómo éstos tienen relación con la actitud, el lenguaje, la expresión, la personalidad y el relacionamiento social de los sujetos. Para ello, se emplea una metodología de enfoque mixto (cualitativa y cuantitativa), que hace uso de las técnicas de observación, encuesta y entrevista, lo que permite demostrar de qué manera en la ciudad se puede hablar de que la preferencia musical determina ciertas características en el sujeto y en su desenvolvimiento en la sociedad.</p>2024-11-22T00:00:00+00:00Copyright (c) 2024 https://revistas.unicatolica.edu.co/revista/index.php/LumGent/article/view/764Gestión de proyectos. Caso de estudio sobre el mejoramiento de vivienda comunidad indígena Los Pastos 2024-11-22T12:33:22+00:00Daniel Yiwady Ordoñez Abril dyordoneza@unicatolica.edu.coJhoanna Rodríguez Martínezjhoanna.rodriguez@campusucc.edu.coAndrés Eduardo Montenegro Sáncheze_du_montenegro@hotmail.com<p>Los estudios sobre la gestión de proyectos en comunidades rurales han tomado fuerza en los últimos años, principalmente, por la búsqueda de elementos y factores que permiten articular la cultura con las propuestas de desarrollo comunitario. El objetivo principal de la investigación es analizar la gestión de proyectos en el caso de estudio sobre el mejoramiento de vivienda en la comunidad indígena Los Pastos. El método consiste en una investigación de campo, a partir de las fases de la gestión de proyectos, donde se estudia el contexto de la comunidad indígena los Pastos, y se analizan las características y condiciones de vida de los habitantes, mediante la aplicación de entrevistas a los habitantes de la comunidad. Para la selección de los sujetos se aplicó una muestra representativa donde se estudiaron las opiniones de aquellos que son usuarios del proyecto "Mejoramiento de vivienda comunidad indígena los pastos". El principal hallazgo encontrado es la obligatoriedad de articular los proyectos de desarrollo comunitario con los planes de etnodesarrollo y de vida de las comunidades indígenas. Como principal conclusión se muestra que el mejoramiento de vivienda, mejora la calidad de vida de la comunidad indígena Los Pastos, y fortalece el desarrollo sostenible de la sociedad.</p>2024-11-22T00:00:00+00:00Copyright (c) 2024 https://revistas.unicatolica.edu.co/revista/index.php/LumGent/article/view/766Hermenéutica: Lenguaje y verbo (Reseña)2024-11-22T18:35:19+00:00Jhon Jairo Torres Ríosjjtorres@unicatolica.edu.co<p>El trabajo filosófico que se realiza en la presente reseña crítica se encuentra dentro del ámbito de reflexión sobre el problema ontológico de la verdad, que se vincula con un estudio riguroso y especulativo de la investigación sobre el fundamento ontológico del concepto de verdad y su significado hermenéutico a través de la perspectiva filosófica de Hans Georg Gadamer en su obra VERDAD y MÉTODO (2003).</p>2024-11-22T00:00:00+00:00Copyright (c) 2024 https://revistas.unicatolica.edu.co/revista/index.php/LumGent/article/view/768Contraportada2024-11-22T19:14:14+00:00José Jairsinio Caicedo Ramírezjosejairsinio@gmail.com2024-11-22T00:00:00+00:00Copyright (c) 2024 https://revistas.unicatolica.edu.co/revista/index.php/LumGent/article/view/749Las masculinidades en clave relacional: las voces de mujeres universitarias2024-11-22T02:54:16+00:00Carolina Centeno Pereacarolina.centeno@correounivalle.edu.coLuisa Johanna Arias Tapascolarias@unicatolica.edu.co<p>En este documento se presentan los principales hallazgos derivados de la segunda fase del estudio realizado en la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas (FDCSP) de Unicatólica, que abordó la comprensión y el análisis de los significados que han construido las estudiantes sobre la masculinidad, así como la influencia del contexto universitario en dichos significados, con el<br>fin de dar continuidad a la primera fase de la investigación sobre factores socioculturales que influyen en la crítica y resignificación de la masculinidad en estudiantes hombres de la misma facultad.</p>2024-11-22T00:00:00+00:00Copyright (c) 2024 https://revistas.unicatolica.edu.co/revista/index.php/LumGent/article/view/753¿Conciencia cristológica-salvífica en el Antiguo Testamento? La salvación de Cristo depositada a la Iglesia es por gracia: reflexión sobre la liturgia como sagrado misterio.2024-11-22T04:23:28+00:00Adoniram Ramírez Hernándezadorh@bachilleres.edu.mx<p>Concatenar una lectura cristológica y salvífica del Antiguo Testamento obedece a una fidelidad confesional del misterio pascual cristiano. De esta forma, la historia de la salvación tiene por realización la salvación de todos los hombres, considerando semillas de revelación privada y universal que actúan desde los orígenes de la humanidad. Solo a partir de la revelación de Jesucristo, la Iglesia goza su dimensión cristológica y litúrgica, que actúa en virtud de la voluntad salvadora del Padre, ofreciendo medios de gracia para la salvación de los hombres —la Palabra y el Santo Sacramento—. Se concluye que al ser don divino, la participación en el misterio pascual, la salvación en la Iglesia es por gracia; para que su Esposa sea la Plenitud del que lo llena todo en todo (Efesios 1,23).</p>2024-11-22T00:00:00+00:00Copyright (c) 2024 https://revistas.unicatolica.edu.co/revista/index.php/LumGent/article/view/752Las experiencias existenciales y su influencia en el desarrollo del pensamiento y sus obras: Wittgenstein y Foucault2024-11-22T04:15:58+00:00Héctor Cáceres Bejaranohector.caceres@unmsm.edu.pe<p>En el desarrollo del pensamiento filosófico y científico es importante considerar la realidad existencial del sujeto, pues los rasgos de personalidad según los ajustes que se haya tenido en su desarrollo y experiencia son también elementos que influyen, a veces de manera determinante, en el desarrollo de los enfoques, teorías, tendencias e ideologías, así también como en sesgos, generalizaciones y reduccionismos. Por ejemplo, tenemos el caso de las aproximaciones relativistas posmodernas, las cuales se manifiestan como reacciones ante el determinismo positivista. A través de la revisión documental de diversos textos de personajes relacionados con el desarrollo del pensamiento posmoderno, se puede adquirir un perfil de las aproximaciones existenciales, las percepciones y tendencias actitudinales de los mismos. De esta manera, se pueden hallar diversas manifestaciones de las experiencias y el impacto de ellas en sus existencias, tales como la obra de Ludwig Wittgenstein y Michael Foucault, entre otras.</p>2024-11-22T00:00:00+00:00Copyright (c) 2024 https://revistas.unicatolica.edu.co/revista/index.php/LumGent/article/view/761Periodismo o propaganda. El caso del periódico El País en el estallido social 20212024-11-22T12:02:19+00:00Federico Pérez Fonfantefperez@unicatolica.edu.coNilson Giovani Fajardo Quiñonesngfajardo@unicatolica.edu.co<p>En Colombia hay datos estadísticos que confirman una sensación generalizada: el periodismo de las grandes empresas mediáticas atraviesa una sostenida crisis de credibilidad. Múltiples factores pueden estar asociados a la misma, algunos de ellos: la cada vez mayor captura del periodismo a manos de grupos económicos poderosos con agendas ideológicas y políticas marcadas, la emergencia de nuevos medios digitales y el fenómeno informativo de las redes sociales. Esta investigación tuvo por objetivo abordar críticamente un corpus del periódico El País<a href="#_ftn1" name="_ftnref1">[1]</a>, relacionado con cinco hechos ocurridos durante el estallido social vivido en 2021 en Colombia, pero de manera particular en la ciudad de Cali. Teórico-analíticamente se consideró la Teoría de la valoración, a partir del subsistema del compromiso, en el marco del Análisis Crítico del Discurso, para realizar la indagación. Los hallazgos permiten concluir que hubo ruptura de la imparcialidad en el género discursivo noticia, lo que sugiere la movilización sutil de la mirada ideológica del medio, hecho que lesiona la relación periodismo – ciudadanía – democracia y contribuye a la crisis señalada en la primera línea.</p> <p> </p> <p><a href="#_ftnref1" name="_ftn1">[1]</a> El País es un periódico de corte regional publicado en Cali, capital del Valle del Cauca – Colombia; su principal área de cobertura está centrada en el Pacífico colombiano.?</p>2024-11-22T00:00:00+00:00Copyright (c) 2024 https://revistas.unicatolica.edu.co/revista/index.php/LumGent/article/view/758Socioeconomic and Demographic Determinants of Homicides in the Departments of Cauca, Chocó and Nariño 2017-20222024-11-22T11:41:21+00:00María Elvira Arboleda Castromarearboleda2011@hotmail.comJhonier Javier Bonilla Valenciajhonnier2249@gmail.comKelly Jhoanna Marín Riverakemarivera98@gmail.com<p>Este trabajo se centra en el estudio de la tasa de homicidios en tres de los cuatro departamentos que integran la región pacífica colombiana (Cauca, Chocó y Nariño) en un periodo comprendido entre los años 2017-2022. Se realizó a través de un estudio econométrico a través de variables como: Población, tasa de desempleo, tasa de homicidios, coeficiente de Gini, densidad Poblacional, producto interno bruto, producto interno bruto per cápita, personas en situación de desplazamiento forzado y tasa de cobertura bruta en educación superior, que explican el comportamiento de la tasa de homicidios.</p>2024-11-22T00:00:00+00:00Copyright (c) 2024 https://revistas.unicatolica.edu.co/revista/index.php/LumGent/article/view/756Presentación2024-11-22T11:20:32+00:00Wilson Martínez Guacawmartinez@unicatolica.edu.co2024-11-22T00:00:00+00:00Copyright (c) 2024