Revista Lumen Gentium https://revistas.unicatolica.edu.co/revista/index.php/LumGent <p>La Revista Lumen Gentium es una publicación científica de periodicidad semestral. Hace un aporte a la comprensión y resolución de la problematica social desde la acción investigativa de docentes, investigadores y comunidad académica, tanto nacional e internacional. Sus areas de interés son la economia, las ciencias sociales, el ser, la naturaleza y la ingeniería. </p> Fundación Universitaria Católica Unicatólica Lumen Gentium es-ES Revista Lumen Gentium 2539-0678 <p><strong>Copyright Policy:</strong> The authors who publish in the magazine are under the creative commons 4.0 license code of attribution, non-commercial, without derivatives.</p> <p>That is to say, even though the <em><strong>Lumen Gentium</strong>&nbsp;</em>Journal is open access, users may download the information contained in it, but must give attribution or recognition of intellectual property, must use it as is, without any derivation and should not be used for commercial purposes.</p> <p>-------</p> <p><strong>Política sobre Derechos de autor:</strong>Los autores que publican en la revista se acogen al código de licencia creative commons 4.0 de atribución, no comercial, sin&nbsp;derivados.</p> <p>&nbsp;<img style="width: 220px;" src="/revista/public/site/images/pa_abadiar/download1.png" alt=""></p> <p>Es decir, que aún siendo la Revista <em><strong>Lumen Gentium</strong> </em>de acceso libre, los usuarios pueden descargar la información contenida en ella, pero deben darle atribución o reconocimiento de propiedad intelectual, deben usarlo tal como está, sin derivación alguna y no debe ser usado con fines comerciales.</p> Presentación https://revistas.unicatolica.edu.co/revista/index.php/LumGent/article/view/517 <p>La edición número 13 (Vol. 7 No.1), enero – junio de 2023. Se presentan ocho artículos y una reseña de libro trabajos de investigadores nacionales y un invitado de la república Argentina. Con esta producción editorial, esperamos seguir aportando a la reflexión, al conocimiento y a la discusión alrededor de los diversos temas que consitan nuestro interés.</p> Editor Derechos de autor 2023 ojs OJS https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-03-09 2023-03-09 7 1 4 6 Objeción de conciencia judicial: criterios para su interpretación utilizados por la Corte Constitucional desde Alexy Guatini https://revistas.unicatolica.edu.co/revista/index.php/LumGent/article/view/507 <p align="justify">En este artículo se identifican los criterios de interpretación utilizados por la Corte Constitucional de Colombia al derecho de objeción de conciencia judicial, desde las perspectivas de la interpretación y la discrecionalidad de Alexy y Guastini, resaltando la conciencia como concepto y en su dimensión jurídica, discurriendo sobre los antecedentes del derecho de objeción de conciencia y su interpretación de parte de la Corte Constitucional, para posteriormente determinar cómo las teorías de Alexy y Guastini impactan en el ejercicio interpretativo de la Corte Constitucional para cercenar la objeción de conciencia a las autoridades judiciales, específicamente las razones expuestas en la Sentencia T-388/2009, planteamientos que son producto de una revisión bibliográfica a través del método de análisis que evidencia la dicotomía existente entre la decisión del juez de obedecer al derecho, aun cuando represente un actuar contrario a sus convicciones y creencias filosóficas, religiosas o morales.</p> <p align="justify"><strong>Abstract</strong></p> <p align="justify">This paper aims to identify the criteria for interpretation used by the Constitutional Court of Colombia to the right to judicial conscientious objection, from the perspectives of interpretation and the discretion of Alexy and Guastini, highlighting conscience as a concept and in its legal dimension, discussing the antecedents of the right to conscientious objection and its interpretation by the Constitutional Court, to subsequently determine how the theories of Alexy and Guastini impact on the interpretive exercise of the Constitutional Court to curtail conscientious objection to judicial authorities, specifically the reasons stated in Sentence T-388/2009, statements that are the product of a bibliographic review through the analysis-synthesis method, which shows the dichotomy between the judge’s decision to obey the law even when it represents an act contrary to his convictions and philosophical beliefs, religious or moral</p> Lina M Murillo Cristina Ospina Rubén Dario Restrepo Alex Rodrigo Coll Angela M Carvajal L Derechos de autor 2023 Rubén D Restrepo, Alex Coll, Lina M Murillo, Cristina Ospina, Angela Carvajal https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-03-08 2023-03-08 7 1 9 26 10.52525/lg.v7n1a1 Revisión de la literatura sobre reformas y cambio en los Cuadernos del Instituto Nacional de la Administración Pública, Argentina https://revistas.unicatolica.edu.co/revista/index.php/LumGent/article/view/508 <p align="justify">En el presente trabajo se realiza una revisión de la literatura sobre reformas y cambio de la administración pública en los Cuadernos del Instituto Nacional de la Administración Pública (Cuinap), de Argentina, desde su inicio hasta la actualidad (2020-2021), a partir de la selección de los conceptos representativos de “cultura organizacional”, “innovación”, “gestión del cambio” y “resistencia organizacional”. Frente a la ausencia de políticas gubernamentales claras en la materia, se quiere detectar, en primer lugar, si la temática aparece con fuerza en la academia y, en segundo lugar, las concepciones de los autores. El análisis de contenido se basó inicialmente en la identificación cuantitativa por tema y por autor, para pasar luego a su lectura en profundidad y metódica —como instrumento de recolección de información— para dar cuenta cualitativa de los objetivos de la investigación. A pesar de los propósitos del propio Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP) y de la revista, no se detectó, cuantitativamente, un eje fuerte en materia de reformas y cambio. Sin embargo, en las publicaciones detectadas, los conceptos son contestes entre sí.</p> Ricardo Sebastián Piana Derechos de autor 2023 Ricardo Piana https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-03-08 2023-03-08 7 1 27 45 10.52525/lg.v7n1a2 La Comprensión Holográfica de la Diversidad (CoH-D) en el niño de básica primaria en la institución educativa Normal Superior de Florencia, Caquetá https://revistas.unicatolica.edu.co/revista/index.php/LumGent/article/view/509 <p align="justify">Se muestran las acciones didácticas desarrolladas para develar la diversidad en el niño, expresada en su modo particular de realizar la comprensión en cuanto sistema social autorreferencial, en el marco de la investigación con un grupo de niños del grado cuarto-quinto de la básica primaria de la Normal Superior de Florencia, durante el periodo de pandemia (2020-2021). La diversidad se demuestra en las semánticas binarias de Confianza/ des-Confianza, Marca/ No-marca, Cuerpo niño/ Cuerpo adulto y Realidad real/Realidad virtual, propiciadas por el análisis funcional de las relaciones entre la triple funcionalidad de la comprensión: informar, entender y acto de comunicar (Luhmann, 1998), y las dimensiones del niño expresadas como corporizar, emocionar, decir, ficcionar y representar (Skliar, 2015), mediadas por la virtualidad y los hologramas. La integración de las semánticas, la comprensión y las dimensiones del niño mediadas por la virtualidad y el análisis de hologramas permiten concluir un sistema social holográfico.</p> Nelson Jaramillo Derechos de autor 2023 Nelson Jaramillo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-03-08 2023-03-08 7 1 46 60 10.52525/lg.v7n1a3 Hacia una nueva realidad de las familias desplazadas del litoral Pacífico colombiano a la ciudad de Cali - Distrito de Agua Blanca (DAB): comprensión actuante desde sus filosofías milenarias https://revistas.unicatolica.edu.co/revista/index.php/LumGent/article/view/510 <p align="justify">Este artículo surge de los hallazgos de la tesis doctoral del mismo nombre, la cual permitió conocer a las familias afrodescendientes que han tenido que abandonar sus territorios, experimentando con ello el resquebrajamiento de sus relaciones familiares, y luego han cohabitado y, de alguna manera, construido territorios y familias del Pacífico en el Distrito de Agua Blanca (DAB), de la ciudad de Cali, que se constituye en el mayor centro de recepción de las familias desterradas y en situación de desplazamiento forzado en Colombia. El trabajo con las familias en el DAB se hizo a partir de las narrativas orales acerca del destierro y el desplazamiento, las cuales se constituyeron en el camino para reconstruir sus historias y generar marcos de referencia orientados por la crítica existencial, y las teorías que emergen de las resistencias cotidianas. Para lo anterior, se utilizaron las observaciones de campo, las historias de vida, la realización de entrevistas en profundidad, igualmente la revisión de fuentes primarias, así como la puesta en práctica de grupos focales</p> Fabio Alberto Enríquez Martínez Derechos de autor 2023 Fabio Alberto Enríquez Martínez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-03-08 2023-03-08 7 1 61 78 10.52525/lg.v7n1a4 Breve aproximación documental sobre las condiciones laborales de los trabajadores de Trabajo Social en Latinoamérica y en Colombia https://revistas.unicatolica.edu.co/revista/index.php/LumGent/article/view/511 <p align="justify">En este trabajo se presentan los hallazgos de la producción académica a nivel internacional y nacional sobre condiciones laborales de profesionales de Trabajo Social, lo cual surge como iniciativa del Observatorio de Condiciones Laborales de la Asociación de Trabajadores Sociales del Valle, con el objetivo de retomar las prácticas investigativas de otros observatorios en América Latina que analizan el ejercicio profesional. Para ello se utilizaron bases de datos académicas donde aparecen tesis, libros y artículos digitales que luego se revisaron y organizaron para evidenciar que la temática se ha trabajado específicamente desde posturas críticas en países como Brasil, Argentina, Chile y Uruguay, a la vez que en Colombia se vienen haciendo estudios nacionales y regionales con esa perspectiva, lo que permite tener un panorama de los antecedentes académicos de la temática para el desarrollo de investigaciones posteriores en el tema</p> Vivian Andrea Ladino Mosquera Laura Sofia Chacón Gironza Natalia Ramírez Moncada Lorena Porras Bravo Derechos de autor 2023 Vivian Ladino, Laura Chacón, Natalia Ramírez, Lorena Porras https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-03-09 2023-03-09 7 1 79 92 10.52525/lg.v7n1a5 Factores socioeconómicos y demográficos asociados a los homicidios en 23 departamentos de Colombia, 2012-2017 https://revistas.unicatolica.edu.co/revista/index.php/LumGent/article/view/513 <p align="justify">El objetivo del artículo es identificar los factores socioeconómicos y demográficos que afectan la tasa de homicidios en 23 departamentos de Colombia en el periodo 2012-2017. El estudio consistió en analizar la dinámica de variables dependientes de este delito, al igual que los periodos de estimación a través de panel de datos. Se empleó un modelo econométrico con la información de las variables explicativas a lo largo del tiempo, para la evaluación de instituciones públicas eficientes y responsables para la prevención, donde se puede demostrar estadísticas para Colombia. Mediante la construcción de la base de datos y del modelo econométrico se analizó el proceder de los determinantes de esta expresión de la violencia, para encontrar soluciones viables para el control respectivo. Por último, se interpretaron los coeficientes significativos para entender de mejor manera los resultados y se hicieron recomendaciones en materia de políticas públicas que tengan como intención reducir esta criminalidad.</p> <p align="justify">The objective of the article is to identify the socioeconomic and demographic factors that affect the homicide rate in 23 departments of Colombia in the period 2012-2017. The study consisted of analyzing the dynamics of variables dependent on this crime, as well as the estimation periods through panel data. An econometric model was used with the information of the explanatory variables over time,for the evaluation of efficient and responsible public institutions for prevention, where statistics for Colombia can be demonstrated. Through the construction of the database and the econometric model, the behavior of the determinants of this expression of violence was analyzed, in order to find viable solutions for the respective control. Finally, the significant coefficients were interpreted to better understand the results and recommendations were made regarding public policies that aim to reduce this criminality.</p> María Elvira Arboleda Castro Juan Fernando Montaño Bardales Sergio Rojas Muñoz Derechos de autor 2023 María Elvira Arboleda Castro, Juan Fernando Montaño , Sergio Rojas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-03-09 2023-03-09 7 1 93 114 10.52525/lg.v7n1a6 Plataformas de trabajo bajo demanda y su inserción en la estructura productiva y en el mercado de trabajo: una lectura en Colombia https://revistas.unicatolica.edu.co/revista/index.php/LumGent/article/view/514 <p align="justify">En este artículo se analizan las características de las plataformas de trabajo bajo demanda y su relación con la estructura productiva y los mercados de trabajo en Colombia. Para ello, se tomaron como unidad de análisis las apps de transporte y de domicilio que operan en las distintas ciudades del país. El estudio se abordó desde un enfoque cualitativo de tipo exploratorio y descriptivo en el que se trabajó con fuentes de información secundaria. Los resultados permiten evidenciar que este tipo de plataformas propician nuevas formas de trabajo y remplazan otros trabajos tradiciones. Así mismo, las plataformas se han incorporado en el sector terciario, en donde permiten proveer servicios para diferentes tipos de actividades económicas, y en casos como el transporte, ingresan para competir con asociaciones, gremios y empresas legalmente establecidas.</p> <p align="justify"><strong>Abstract</strong></p> <p align="justify">This article aims to analyse the characteristics of on-demand work platforms and their relationship with the productive structure and labour markets in Colombia. For this, the transport and home apps that operate in the different cities of the country were taken as the unit of analysis. From qualitative, the study had an exploratory, and descriptive approach in which secondary sources of information were used. The results show that this type of platform fosters new forms of work and replaces other traditional work. Likewise, the platforms have been incorporated into the tertiary sector, where they allow the provision of services for different types of economic activities, and in cases such as transportation, they enter to compete with legally established associations, unions, and companies&nbsp;</p> Luz Karime Jurado Conde Cristian Bedoya Dorado Víctor Manuel Rodríguez Vallecilla Derechos de autor 2023 Luz Karime Jurado Conde, Cristian Bedoya Dorado, Víctor M Rodríguez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-03-09 2023-03-09 7 1 115 123 10.52525/lg.v7n1a7 Un departamento de humanidades como agente de la educación universitaria en el marco del humanismo cristiano https://revistas.unicatolica.edu.co/revista/index.php/LumGent/article/view/515 <p align="justify">En este artículo se hace una reflexión sobre la composición de un departamento de Humanidades de una universidad de inspiración católica, se le observa como actor protagónico en las funciones de docencia, investigación y proyección social que buscan enriquecer, potenciar y facilitar el encuentro de la condición humana con uno mismo, con la trascendencia, con los demás y con el mundo. Lo anterior implica que en cuanto a la formación universitaria, el estudiante puede realizarse como ser humano integral, a partir de la experiencia de formación y crecimiento profesional dentro de la universidad; se hace análisis reflexivo y hermenéutico de entrevistas semiestructuradas de proyectos anteriores, los perfiles, experiencias , actividades universitarias y compromisos curriculares, que como resultados permiten la discusión sobre la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad del humanismo cristiano en el contexto universitario.</p> <p align="justify"><strong>Abstract</strong></p> <p align="justify">This article reflects on the composition of a humanities department from a Catholic inspired University, it is observed as a leading actor in the functions of teaching, research, and social projection that seek to enrich, enhance and facilitate the encounter of the human condition with one himself, with transcendence, with others, and with the world. The foregoing implies that concerning university education, the student can achieve himselfs a human being, based on the experience of training and professional growth within the university, it makes reflexive and hermeneutic analysis of semi-structured interviews of previous projects, the profiles, experiences, university activities and curricular commitments, which as results allow the discussion about interdisciplinarity and transdisciplinarity Christian humanism in the university context.</p> Juan Gabriel Rodríguez Ramírez Víctor Hugo Serna Collazos Julián Andrés Kremer Álvarez Willmar de Jesús Acevedo Gómez Darío Fernando Arboleda Hincapie Derechos de autor 2023 Juan Gabriel Rodríguez Ramírez, Víctor Hugo Serna Collazos, Julián Andrés Kremer Álvarez, Wilmar de Jesús Acevedo Gómez, Darío Fernando Arboleda Hincapie https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-03-09 2023-03-09 7 1 134 151 10.52525/lg.v7n1a8 Economía social de mercado en Colombia: Entre las leyes del Estado y las leyes del mercado https://revistas.unicatolica.edu.co/revista/index.php/LumGent/article/view/516 <p align="justify">Se trata de un libro de 424 páginas, que se agrupan en ocho capítulos, en el cual los autores desarrollan un trabajo de reflexión y crítica alrededor del tema de la economía social. El mismo está escrito como ensayos temáticos independientes, en donde se logran integrar los conceptos básicos de la economía social de mercado, con la intervención y regulación del Estado como un garante de los derechos de la ciudadanía; lo anterior, en un contexto político democrático.</p> Harold Banguero Derechos de autor 2023 Harold Banguero https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 2023-03-09 2023-03-09 7 1 152 154 10.52525/lg.v7n1a9