¿Por qué pensar la resiliencia a la luz de la antropología evolutiva?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.52525/lg.v4n1a3

Resumen

Este artículo se elaboró a partir de la ponencia realizada  en  el  Primer  Congreso  de  Psicología  Unicatólica:  “La  psicología  en  las  ciencias  sociales  y humanas”, producto del trabajo de investigación vinculado   al   proyecto   Antropología   evolutiva,   resiliencia  y  empatía,  patrocinado  por  la  dirección  de  investigaciones  de  la  Fundación  Universitaria  Católica  Lumen  Gentium  (septiembre  2017-2018).  El  objetivo  principal  es  entablar  un  diálogo  entre  la  antropología  evolutiva  de  Charles  Darwin  y  la  noción de resiliencia, en aras de trazar un camino metodológico orientado por la teoría del apego que permita  comprender  los  fundamentos  evolutivos  de la capacidad resiliente del ser humano.

Palabras     clave:     antropología     evolutiva,     resiliencia, pensamiento complejo, teoría del apego.

 

Abstract

This article was written from the conference given at  the  Primer  Congreso  de  Psicología  Unicatólica:  “La  psicología  en  las  ciencias  sociales  y  humanas”  (Psychology in Social and Human Sciences), product of the research project Antropología evolutiva, resiliencia y   empatía   (Evolutionary   anthropology,   resilience   and  empathy),  granted  by  the  research  direction  of  the  Fundación  Universitaria  Católica  Lumen  Gentium  (September 2017-2018). The aim is to open a dialogue between Charles Darwin’s evolutionary anthropology and  the  concept  of  resilience,  in  order  to  create  a  methodological  route  oriented  by  the  attachment  theory  to  understand  the  evolutionary  foundations  of human resilience.

 

Keywords: evolutionary  anthropology,  resilience,  complex thought, systems theory, attachment theory

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jesús Mauricio Castaño Mosquera, Universidad del Valle

Profesional en Filosofía y magíster en Filosofía de la Universidad del Valle Cali, Colombia. Áreas de interés académico: antropología evolutiva; antropología filosófica; filosofía de la biología; etología y psicología comparada; ética animal; ética y bases biológicas de la moral; filosofía francesa contemporánea; crítica epistemológica del racismo; escritura y metodología de la investigación. Correo electrónico: mauriciocastanomosquera@gmail.com

Julián Andrés Lasprilla Burbano, Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium

Licenciado en Filosofía de la Universidad del Valle, Cali, Colombia, magíster en Filosofía y Críticas Contemporáneas de la Cultura de la Universidad Paris 8, Francia, master en Psicoanálisis de la misma universidad y formado en la Sección Clínica de Paris-Saint-Denis. Profesor del Programa Académico de Psicología en la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium, Cali, Colombia. Sus áreas de investigación giran en torno a los nexos entre filosofía contemporánea, psicología evolutiva, psicoanálisis lacaniano y literatura. Correo electrónico:
julianandreslasprilla@gmail.com

Descargas

Publicado

09-11-2020

Cómo citar

Castaño Mosquera, J. M., & Lasprilla Burbano, J. A. (2020). ¿Por qué pensar la resiliencia a la luz de la antropología evolutiva?. Revista Lumen Gentium, 4(1), 47–56. https://doi.org/10.52525/lg.v4n1a3

Número

Sección

Espiritualidad, Ser Humano y Sociedad