¿Por qué pensar la resiliencia a la luz de la antropología evolutiva?
DOI:
https://doi.org/10.52525/lg.v4n1a3Resumen
Este artículo se elaboró a partir de la ponencia realizada en el Primer Congreso de Psicología Unicatólica: “La psicología en las ciencias sociales y humanas”, producto del trabajo de investigación vinculado al proyecto Antropología evolutiva, resiliencia y empatía, patrocinado por la dirección de investigaciones de la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium (septiembre 2017-2018). El objetivo principal es entablar un diálogo entre la antropología evolutiva de Charles Darwin y la noción de resiliencia, en aras de trazar un camino metodológico orientado por la teoría del apego que permita comprender los fundamentos evolutivos de la capacidad resiliente del ser humano.
Palabras clave: antropología evolutiva, resiliencia, pensamiento complejo, teoría del apego.
Abstract
This article was written from the conference given at the Primer Congreso de Psicología Unicatólica: “La psicología en las ciencias sociales y humanas” (Psychology in Social and Human Sciences), product of the research project Antropología evolutiva, resiliencia y empatía (Evolutionary anthropology, resilience and empathy), granted by the research direction of the Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium (September 2017-2018). The aim is to open a dialogue between Charles Darwin’s evolutionary anthropology and the concept of resilience, in order to create a methodological route oriented by the attachment theory to understand the evolutionary foundations of human resilience.
Keywords: evolutionary anthropology, resilience, complex thought, systems theory, attachment theory
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Copyright Policy: The authors who publish in the magazine are under the creative commons 4.0 license code of attribution, non-commercial, without derivatives.
That is to say, even though the Lumen Gentium Journal is open access, users may download the information contained in it, but must give attribution or recognition of intellectual property, must use it as is, without any derivation and should not be used for commercial purposes.
-------
Política sobre Derechos de autor:Los autores que publican en la revista se acogen al código de licencia creative commons 4.0 de atribución, no comercial, sin derivados.
Es decir, que aún siendo la Revista Lumen Gentium de acceso libre, los usuarios pueden descargar la información contenida en ella, pero deben darle atribución o reconocimiento de propiedad intelectual, deben usarlo tal como está, sin derivación alguna y no debe ser usado con fines comerciales.