La Comprensión Holográfica de la Diversidad (CoH-D) en el niño de básica primaria en la institución educativa Normal Superior de Florencia, Caquetá

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.52525/lg.v7n1a3

Resumen

Se muestran las acciones didácticas desarrolladas para develar la diversidad en el niño, expresada en su modo particular de realizar la comprensión en cuanto sistema social autorreferencial, en el marco de la investigación con un grupo de niños del grado cuarto-quinto de la básica primaria de la Normal Superior de Florencia, durante el periodo de pandemia (2020-2021). La diversidad se demuestra en las semánticas binarias de Confianza/ des-Confianza, Marca/ No-marca, Cuerpo niño/ Cuerpo adulto y Realidad real/Realidad virtual, propiciadas por el análisis funcional de las relaciones entre la triple funcionalidad de la comprensión: informar, entender y acto de comunicar (Luhmann, 1998), y las dimensiones del niño expresadas como corporizar, emocionar, decir, ficcionar y representar (Skliar, 2015), mediadas por la virtualidad y los hologramas. La integración de las semánticas, la comprensión y las dimensiones del niño mediadas por la virtualidad y el análisis de hologramas permiten concluir un sistema social holográfico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar, M. (2012). Aprendizajes y tecnologías de la información y la comunicación. Hacia nuevos escenarios educativos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(2), 801-811. http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v10n2/v10n2a02.pdf

Alfageme, E., Cantos., R. y Martínez, M. (2003). De la participación al protagonismo infantil. Propuestas para la acción. Plataforma de Organizaciones de Infancia. https://www.sename.cl/wsename/otros/de-la-participacion-al-protagonismo-nov-2003.pdf

Alvarado, V., Ospina, F., Luna, T. y Camargo, M. (2006). Transformación de actitudes frente a la equidad en niños y niñas de sectores de alta conflictividad social en un proceso de socialización política y educación para la paz. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, niñez y Juventud, 4(1), 461-472. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-715X2006000100009

Bautista, S., Granados., J, Ortiz, D. y Reinoso, L. (2009). Representaciones mentales del pensamiento: "Un estudio de caso de las representaciones mentales que seis niños de 8 y 9 años del Colegio San Bartolomé La Merced tienen del pensamiento". [Tesis de Maestría, Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/

Bazán, S., Ciancia, D., Díaz, G., Muñoz, M. y Sandoval, G. (2017). La concepción de infancia en la formación inicial del profesorado. Una mirada sobre la infancia (de)velada. Informe Científico Técnico UNPA, 9(3), 65-94.

Carrasco, C., Verdejo, T., Asun, D., Álvarez, J., Bustos, C., Ortiz, S., Pavez, J., Smith, D, y Valdivia, N. (2016). Concepciones de infancia en una escuela con altos índices de violencia escolar de estudiantes a profesores. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 1145-1159. https://doi.org/10.11600/1692715x.14218210814

Cela, S. (2019). Fortalecer el ámbito de convivencia en los niños y niñas de 4 años de edad, a través de un libro de proyección piramidal holográfica, dirigido a docentes del centro de desarrollo infantil Michel Andrés, ubicado en el distrito metropolitano de Quito.

García, N., Erazo, N. y Benítez, L. (2016). Significados de la diversidad que emergen desde las voces de los niños y las niñas entre los 8 y 13 años del Centro Educativo Los Árboles, Sede Campamento del municipio de Florencia Cauca, en sus contextos educativos. [Tesis de Maestría, Universidad de Manizales].

González, L. y Bedmar, M. (2011). Población infantil en situación de desplazamiento forzado en Colombia. Revista de Paz y Conflictos, 5(5). Universidad de los llanos. https://www.researchgate. net/publication/27726907

Continuan....

Descargas

Publicado

08-03-2023

Cómo citar

Jaramillo, N. (2023). La Comprensión Holográfica de la Diversidad (CoH-D) en el niño de básica primaria en la institución educativa Normal Superior de Florencia, Caquetá. Revista Lumen Gentium, 7(1), 46–60. https://doi.org/10.52525/lg.v7n1a3

Número

Sección

Espiritualidad, Ser Humano y Sociedad