Objeción de conciencia judicial: un debate jurídico y moral

Autores/as

  • Angélica Marcela Carvajal Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium
  • Lina Marcela Murillo Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium
  • Alex Rodrigo Coll Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium
  • Rubén Darío Restrepo Rodríguez Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium

Resumen

El propósito en este artículo es hacer una reflexión acerca de las posturas que ha suscitado el derecho de objeción de conciencia judicial en Colombia a partir del análisis del caso presentado, en el que un juez se negó a casar, en tres oportunidades, a una pareja de mujeres. Se hizo una revisión de las variables teóricas, jurídicas y morales relacionadas con esta problemática y se analizaron los pronunciamientos  de  la  Corte  Constitucional  y  sus  aparentes contradicciones al respecto, a la luz de  la  Constitución  Política  y  la  Convención  Americana  sobre  Derechos  Humanos.  En  este texto se plantea la posibilidad de la objeción de conciencia judicial, primero dentro del  marco  de  la  protección  de  los  derechos  fundamentales  en  cabeza  del  juez  como  sujeto  de  derechos,  y  segundo,  estableciendo  unos  límites  respecto  a  los  temas  de  mayor  sensibilidad social a nivel jurídico y moral.

Palabras  clave: objeción  de  conciencia,  moral,  conciencia,  dignidad  humana,  derechos fundamentales.

 

Abstract

The purpose of this paper is to reflect on the  positions  raised  by  the  right  to  judicial  conscientious  objection  in  Colombia  based  on the analysis of  the recently presented case of  the judge who refused to marry a couple of  women three times. On the one hand, there will be a review of  the theoretical, legal and moral  variables  related  to  this  problem.  On  the other hand, an analysis of  the pronouncements made by the Constitutional Court and their  apparent  contradictions  in  this  regard,  in light of  the Political Constitution and the American  Convention  on  Human  Rights.  This  text  raises  the  possibility  of  judicial conscientious objection, first within the framework  of   the  protection  of   fundamental  rights  at  the  head  of   the  judge  as  a  subject  of   rights  and  second  by  establishing  limits  regarding the issues of  greater social sensitivity at the legal and moral level.

Keywords: conscientious objection, morality, conscience, human dignity, fundamental rights, freedom of  conscience.

Biografía del autor/a

Angélica Marcela Carvajal, Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium

Estudiante de segundo semestre del Programa de Derecho de la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium, integrante del Semillero de Investigación en Derecho Público y Derecho de Interés Público SIDEP.

Lina Marcela Murillo, Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium

Estudiante de segundo semestre del Programa de Derecho de la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium, integrante del Semillero de Investigación en Derecho Público y Derecho de Interés Público SIDEP.

Alex Rodrigo Coll, Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium

Abogado y Magíster en Derecho con énfasis en Derecho Público. Docente del Departamento de Ciencias Jurídicas y Políticas  de Unicatólica. Codirector del Semillero de Investigación en Derecho Público y Derecho de Interés Público SIDEP. Líder einvestigador del Grupo de Investigación en Derecho y Ciencias Políticas.

Rubén Darío Restrepo Rodríguez, Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium

Abogado, Magíster en Derecho y Doctorando en Derecho. Docente del Departamento de Ciencias Jurídicas y Políticas de Unicatólica. Codirector del Semillero de Investigación en Derecho Público y Derecho de Interés Público SIDEP.

Descargas

Publicado

2021-10-21

Número

Sección

Artículos