Caracterización del sector textil colombiano con enfoque en los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS
Palabras clave:
Cadena de valor, ODS, sector textilResumen
El sector textil en Colombia tiene un papel crucial en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Aunque representa el 6% del PIB industrial y emplea a más de 500,000 personas, enfrenta desafíos en términos de sostenibilidad. La producción textil es altamente contaminante debido al consumo intensivo de agua y energía, emisiones de gases de efecto invernadero y generación de residuos tóxicos. Sin embargo, el gobierno colombiano ha implementado programas de incentivos para fomentar prácticas más sostenibles, como el uso eficiente de recursos y la gestión adecuada de residuos.
Abstrac
The textile sector in Colombia has a crucial role to play in meeting the UN Sustainable Development Goals (SDGs). Although it accounts for 6% of industrial GDP and employs more than 500,000 people, it faces challenges in terms of sustainability. Textile production is highly polluting due to intensive water and energy consumption, greenhouse gas emissions and toxic waste generation. However, the Colombian government has implemented incentive programs to encourage more sustainable practices, such as the efficient use of resources and proper waste management. Textile companies are adopting measures such as using organic fibers, reducing water and energy consumption, and improving labor conditions and gender equit
Citas
Castro, J. (2021). La Industria Textil y de la moda. Responsabilidad social y la agenda 2030. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7295944
Cepal. (2017). Objetivos de desarrollo del milenio. https://www.cepal.org/es/temas/objetivos-de-desarrollo-del-milenio-odm/objetivos-desarrollo-milenio
El Espectador. (14 de enero 2021). Empresas no son un acordeón que abren y cierran cuando quieren: confeccionistas. El Espectador. https://www.elespectador.com/economia/empresas-no-son-un-acordeon-queabren-y-cierran-cuando-quieren-confeccionistasarticle/
Farro, C. (2019). Objetivos de desarrollo sostenible, nuestro compromiso país con el objetivo No 4. Repositorio Minedu.
Garzón, I. (2019). Efectividad de las metas propuestas por el estado en el sector textil para la generación de Empleo. [Trabajo
de Grado. Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara De Comercio de Bogotá].
Gómez, C. (2017). Objetivos de desarrollo sostenible: una visión crítica. Revista Papeles de relaciones ecosociales y cambio global. 140, 107-118.
González, T. (22 de 4 de 2016). Industria textil en Colombia: 150 años de historia. Fashion Network. Obtenido de Fashion Network: https://pe.fashionnetwork.com/news/Industria-textil-en-colombia150-anos-dehistoria,685234.html
Kaplan, R y Norton, D. (2000): Cómo utilizar el Cuadro de Mando Integral, para implantar y gestionar su estrategia. Editorial Gestión 2000.
Muñoz, L. (2019). Lineamientos para la integración de la Circularidad en el sector textil colombiano. Estudio de Caso residuos por consumo. [Trabajo de grado, Universidad Distrital Franco José de Caldas].
Ocampo, O., Vargas, L., y Suárez, K. (2016). Determinación de brechas estructurales en la integración de la responsabilidad social. Revista Ciencias Estratégicas, 24(35), 137-154.
Porter. M (1986). Estrategia Competitiva. Editorial Continental México