Determinantes socioeconômicos e demográficos dos homicidios nos departamentos de Cauca, Chocó e Nariño 2017-2022.

Autores

  • María Elvira Arboleda Castro Institución Universitaria Antonio José Camacho
  • Jhonier Javier Bonilla Valencia Universidad ICESI
  • Kelly Jhoanna Marín Rivera Universidad ICESI

Palavras-chave:

Taxa de homicídios, taxa de desemprego, deslocamento forçado, coeficiente de Gini, políticas públicas.

Resumo

Este trabajo se centra en el estudio de la tasa de homicidios en tres de los cuatro departamentos que integran la región pacífica colombiana (Cauca, Chocó y Nariño) en un periodo comprendido entre los años 2017-2022. Se realizó a través de un estudio econométrico a través de variables como: Población, tasa de desempleo, tasa de homicidios, coeficiente de Gini, densidad Poblacional, producto interno bruto, producto interno bruto per cápita, personas en situación de desplazamiento forzado y tasa de cobertura bruta en educación superior, que explican el comportamiento de la tasa de homicidios.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2024-11-22

Como Citar

Elvira Arboleda Castro, M., Bonilla Valencia, J. J., & Marín Rivera, K. J. (2024). Determinantes socioeconômicos e demográficos dos homicidios nos departamentos de Cauca, Chocó e Nariño 2017-2022. Revista Lumen Gentium, 8(1), 62–78. Recuperado de https://revistas.unicatolica.edu.co/revista/index.php/LumGent/article/view/758

Edição

Seção

Espiritualidad, Ser Humano y Sociedad