La influencia de la música en el comportamiento humano. Un caso de estudio en una ciudad colombiana

Autores

  • Fredy Eduardo Vásquez Rizo Universidad Autónoma de Occidente
  • María Paula González Azcarate Universidad Autónoma de Occidente
  • Juan Diego Ocampo Montes Universidad Autónoma de Occidente
  • Pedro Pablo Prado Pabón Universidad Autónoma de Occidente

Palavras-chave:

Música, comportamiento humano, ritmos musicales, percepción humana, influencia musical.

Resumo

La música ha sido desde siempre un elemento de identidad del ser humano y de las poblaciones que éste conforma. Por ello, surge el interés por analizar en una ciudad colombiana tradicionalmente musical, Santiago de Cali, de qué manera la música influye en el comportamiento y vida de sus habitantes, considerando diversos géneros musicales (rock, salsa, popular, reguetón, electrónica y tango) y cómo éstos tienen relación con la actitud, el lenguaje, la expresión, la personalidad y el relacionamiento social de los sujetos. Para ello, se emplea una metodología de enfoque mixto (cualitativa y cuantitativa), que hace uso de las técnicas de observación, encuesta y entrevista, lo que permite demostrar de qué manera en la ciudad se puede hablar de que la preferencia musical determina ciertas características en el sujeto y en su desenvolvimiento en la sociedad.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2024-11-22

Como Citar

Vásquez Rizo, F. E., González Azcarate, M. P., Ocampo Montes, J. D., & Prado Pabón, P. P. (2024). La influencia de la música en el comportamiento humano. Un caso de estudio en una ciudad colombiana. Revista Lumen Gentium, 8(1), 102–113. Recuperado de https://revistas.unicatolica.edu.co/revista/index.php/LumGent/article/view/763

Edição

Seção

Educación, Pedagogía y Cultura