Sobre a Revista

Enfoque y alcance

La Revista Semillas del saber   es una publicación semestral del órgano de difusión investigativa institucional, con la cual se pretende hacer un aporte a la reflexión cientìfico-académica desde la acción de docentes investigadores  de semilleros y estudiantes  en general que consolide la producción intelectual y académica resultado del ejercicio investigativo, así como una contribución a la resolución de fenómenos y problemáticas sociales de impacto y en concordancia con el objetivo misional de la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium- Unicatòlica.

Su comité editorial es liderado por el (la) Editor(a) Jefe, editores asociados para cada sección de la revista y un comité científico. 

La revista semillas del saber  hace un énfasis en temas relacionados directa o indirectamente con la educación.

los artículos se clasifican en; I) de investigación, II) de sistematización o revisión de literatura y III) ensayos teóricos o metodológicos, IV) artículos de reflexión, V) trabajos de producción artística, VI) crónicas, VII) reportajes, VIII) biografías, IX) Necrobiografías, X) historias de vida y demás actuaciones académicas que se desarrollen en los semilleros o en los cursos de formación investigativa.

Proceso de evaluación por pares

La revisión se realiza a doble ciego con evaluadores idóneos con el fin de garantizar imparcialidad en el proceso editorial. Al someter el artículo cada autor/coautor debe allegar una certificación donde manifiesten el conocimiento y aceptación de su contenido.

Durante el proceso de revisión los autores deben realizar los ajustes sugeridos al documento por los evaluadores. No se aceptarán cambios en la etapa de diagramación.

Frecuencia de publicación

semillas del saber, utiliza una frecuencia de publicación semestral de dos veces al año, es decir, dos números por volumen al año.

Política de acceso abierto

Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.